GENEALOGÍA E HISTORIA PROFESIONAL EN CANARIAS
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Testimonios
  • Servicios
    • Genealogía familiar
    • Trámites jurídicos y nacionalidades
    • Investigaciones históricas
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Testimonios
  • Servicios
    • Genealogía familiar
    • Trámites jurídicos y nacionalidades
    • Investigaciones históricas
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
GENEALOGÍA E HISTORIA PROFESIONAL EN CANARIAS

¿cómo empezar tu árbol genealógico? I

11/26/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Si tienes ganas de conocer el origen de tu apellido, de dónde vienen tus antepasados, saber si tus raices se encuentran en las islas o procedes de otros lugares que no imaginas, no dudes en lanzarte. Tú mismo puedes comenzar a realizar la investigación que despeje todas estas dudas o curiosidades. Para ello, sigue estos sencillos cuatro pasos:

1. Lo primero que debes hacer es comenzar a preguntar a tu familia. Por supuesto empieza por los mayores, es posible que no podamos tenerlos mucho tiempo junto a nosotros. Hay que aprovechar toda su experiencia, preguntarles por los nombres que recuerdan e intentar adentrarnos en sus vivencias, porque esos testimonios orales pueden ser la última información para conocer a nuestros parientes lejanos. Podemos saber dónde vivían, cómo eran físicamente, qué les gustaba hacer, a dónde viajaron, qué carácter tenían, a qué fiestas iban, dónde trabajaban, cómo reían...datos que normalmente no encontramos en la documentación escrita antigua.
 Pero no siempre tenemos por qué recurrir a los mayores de las familias. Muchas veces primos, tíos o padres tienen información muy valiosa sobre nuestros antepasados que desconocemos. ¡No lo dejes pasar y pregúntales!

Imagen
2. Una vez que nos hemos imbuido de la historia de nuestra familia más reciente a través de los recuerdos que aún podemos conocer, toca ser sistemático y apuntar todo lo que podamos. No olvides apuntar correctamente los nombres con sus apellidos, y muy importante, el nombre por el que se le conocía, ya que no siempre coincide. Suele ocurrir que el nombre que figura en el registro de nacimiento o bautismo es diferente al nombre por el que todo el mundo lo conocía, pero en origen puede que aparezca registrado ya sea en su matrimonio o defunción y es una pista importante. Apunta lugar de nacimiento, traslados de domicilio, profesión, etc. Todo es importante para comenzar a rastrear el origen de nuestros apellidos.

La próxima entrada continuaremos comentando los dos siguientes e imprescindibles pasos para realizar esa empresa maravillosa que es redescubrir nuestra historia familiar.



0 Comentarios
    View my profile on LinkedIn

    Autores

    Apasionados de la historia y la genealogía.

    Archives

    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013

    Categories

    Todo
    Antepasados
    árbol Genealógico
    árbol Genealógico
    Canarias
    Curiosidades
    Decoración
    Genealogía
    Genealogía
    Historia
    Investigación
    Investigación

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.